Proponen no separar a los recién nacidos de su mamá (Diario Clarin, Domingo 11/05)
Es la situación más esperada por toda embarazada. El momento en que el bebé nace y puede verlo, tocarlo, sentirlo. Sin embargo, para muchas mujeres, es demasiado efímero: enseguida, el recién nacido parte, en el mejor de los casos acompañado por su papá, a la sala de nursery donde le realizarán controles y prácticas. Para que esa separación sólo se haga cuando sea estrictamente necesaria, varias ONG en todo el mundo han elegido el contacto continuo como lema de la Semana Mundial del Parto Respetado (SMAR), que comienza este lunes. "Contacto continuo significa, inmediatamente al nacimiento, colocar al bebé sobre el pecho materno, no cortar el cordón hasta que deje de latir y que ambos cuerpos desnudos se toquen. En vez de esto, los bebés son separados para realizarles prácticas de rutina", explica Mariana Giménez, presidenta de la ONG Dando a Luz. Silvia Kaspar, también integrante de la entidad, dice que "en un bebé sano, nada debería hacerse más que mirar cómo esos dos seres se encuentran y ayudar lo mínimo posible para que la mamá pueda darle el pecho". Según Kaspar, "ese encuentro sólo debe postergarse si el bebé necesita atención urgente. Incluso en una cesárea, con la ayuda del padre, debe estar en brazos de su mamá".Aunque el contacto continuo no siempre se favorezca en las salas de parto -ya sea por infraestructura, hábitos de los profesionales o cuestiones culturales- los expertos no dejan de reconocer su importancia. "Cualquier bebé, apenas nace, reconoce a su mamá por ese primer contacto, que es fundamental para formar el vínculo entre ambos. Y ya se está hablando de la necesidad de que el contacto incluya también al papá", anticipa Carla Castro, dermatóloga infantil de los hospitales Garrahan y Austral.Para Viviana Tobi, directora de Tobi Natal (representante en el país de la SMAR), las mujeres deben informarse para "poder plantearle sus inquietudes al obstetra y hacerse cargo de las decisiones. Es necesario que además del contacto con el bebé haya un contacto consigo misma, en un contexto de parto digno". La neonatóloga Viviana Sabio Paz le da la razón. "Parto respetado significa respetar lo que esa mamá, o esa pareja, desea. Casi ninguna mamá me pide una consulta prenatal, porque ni saben que pueden hacerlo. Es necesario que las mujeres tomen conciencia de sus derechos. Pero a muchas, la omnipotencia de que el médico resuelve todo, les da seguridad. Saber que yo puedo elegir implica asumir más responsabilidad en mi parto", sostiene.
Normalmente no suleo postear este tipo de cosas, pero anoche leyendo el diario, me doy cuenta de la importancia de esta nota, de como NO HAY RESPETO hacia la familia y el recien nacido, creo que no es premeditado, es mas una cuestión de ignorancia, pero que bien nos haria a todos saber de estos derechos, tanto a padres como profesionales de la salud.
Nosotros queriamos que el papá este presente en el parto, que lo reciba a Fede y lo consuele en su primer llanto...obviamente no fue asi, fue una cesarea, programada, en la que estuve solo con el personal medico y vi a mi niño unos segundos, tan pocos y en una situación de tantos nervios, que no me acuerdo casi nada...
La proxima ves...vamos a luchar por este RESPETO!
12 may 2008
Parto Respetado
Corresponsal
Emi
en
10:13 a. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 piropos:
que lindo nene!
adhiero a la lucha por el respeto, un beso.
Hola!! Ceci nació x cesarea y tuve q esperar como dos horas para poder darle pecho y sentir ese contacto, asi q me sumo tb a la lucha x el respeto.
Muy bueno!
y Dante hermoso el gordi!
besissss Nati
Chichina,viste que lindo que es...como la mamá..jejeej!!! Gracias por la adhesión!
Nati, por fin en la blogosfera!!!!! es asi, te hacen esperar un monton para estar con NUESTROS hijos...Viste que grande que esta Fedi???
Por una cuestión, de que mi gordita no queria bajar, (estaría muy cómoda) nació de 41 semanas x cesárea, lo que más deseaba era darle el pecho, pero fué vaguita para succionar, y ensima yo tengo los pezones chicos,...ahh si complicada la mina!! jajaja ,igual le encajaba a cada rato, me compré toda clase de pezonera, pero después me agarro bronco espasmo y se me corto la leche!!! como no me aumentaba tube que darle leche maternizada sancor, me pasó de todo, me parece que fuí todo en contramano! :) jajaja en fin lo importante que está sanita, diría mi mamá...
Gracias x pasar Emi!! me cope comentando!! Fede es un futuro galán, eh!! Besos familia..
Publicar un comentario